

Estudios
Realizó estudios superiores de diseño gráfico en la Universidad de El Salvador,
graduándose con honores y reconocimiento por excelencia académica. Posteriormente, estudia pintura en el Centro Nacional de Artes (CENAR). Para ampliar sus conocimientos e interesado en todo lo relacionado a nuevos medios (New Media) estudia un diplomado en Realidad Aumentada. Actualmente cursa la maestría en Programación de videojuegos.
Villatoro también fue escogido para ser parte de una residencia artística sobre el tema “Calentamiento local en el humedal electrónico” (Videomapping Artesanal), en el Centro Cultural Español (Costa Rica, 2018) e “Invadir y Resistir” en el año 2019. También ha tomado talleres de arte digital y nuevos medios impartidos por FUNBA.
Reconocimiento
El Salvador
ORLANDO VILLATORO
Orlando Villatoro (El Salvador, 1992) es un artista multidisciplinario cuya producción combina prácticas tradicionales como pintura, cerámica, escultura e instalación, con arte de nuevos medios.

Como pintor ha recibido los siguientes premios y reconocimientos:
-
Mención Honorífica en SUMARTE 2019 en el Museo de Arte de El Salvador
-
Mención Honorífica en el III Salón de Pintura SICA
-
Tercer lugar en el II Salón de pintura SICA 2016.
-
Mención Honorífica Talento Cenar 2014,
-
Primer lugar Talento Joven El Salvador (2013)
-
Premio único en Festival Interuniversitario de la Cultura y el Arte diseño (2012).
-
Premio Único de dibujo (empresa Kodak) 2010.

Hiperrealidad

Open System

Ciclo C

Código Humano

RE-Vitalizar
Exposiciones
Su obra ha participado en exposiciones colectivas dentro de la región centroamericana.
Su primera exposición individual fue en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo MADC en Costa Rica.
En el año 2019, tuvo su primera muestra individual en la Sala de Exposición Luis Poma de El Salvador, curada por Mauricio Kabistán y Antonio Romero.
Su trabajo también fue expuesto en la Bienal Internacional de Arte Digital, “The Wrong”, en el Centro Cultural Español de Costa Rica.
Orlando retrata la cotidianeidad de su país y la región centroamericana, desde una “visión informática” que mezcla lo natural, la historia y lo real con lo virtual.
Exposiciones individuales
2020
- Hiperrealidad, Obra reciente, Allegro Galería, Panamá, República de Panamá, del 12 de agosto al 12 de septiembre de 2020.
2019
- Hiperrealidad, Sala de Exposición Luis Poma, El Salvador, curada por Mauricio Kabistán y Antonio Romero
2018
- Ciclo C, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo MADC, Costa Rica, curada por Daniel Soto.
Exposiciones colectivas (Selección)
2020
- Real Life, Museum of Contemporary Photography (MoCP), Chicago, EUA, curada por
Natasha Egan
- CCESV – Futuro – 2020 - El Salvador – Curada por el Centro Cultural de España.
2019
- Inquieta Imagen: el discreto encanto de la realidad, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica (MADC), Curaduría: Daniel Soto Morúa y Gabriel Rodríguez Pellecer, noviembre 22 de 2019 al 28 de marzo del 2020.
- Galería La Única, La Primera, Permacultura, El Salvador
- Museo Ixchel del Traje Indígena, Juannio, Guatemala, 2018-2019
2018
- IHCI - Bienal de Pintura XXVI Centroamericana y el Caribe
- Museo de Arte de El Salvador, Sumarte, El Salvador
- Galería Zona 14, Rozan Botrán, Arte en mayo, Guatemala
- Museo Ixchel del Traje Indígena, Juannio, Guatemala
2017
- Inquieta Imagen, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica
- ¨52 Hertz¨ Bienal Pabellón Wrong – Centro Cultural de España, Costa Rica
-SUMARTE, Museo de Arte de El Salvador
- Galería Zona 14, Arte en mayo, Fundación Rozas-Botrán, Guatemala
2016
- Impact Hub – DXAY, Intervenciones de una nueva generación, El Salvador
- Galería Kroma arte contemporáneo, La no bienal, Costa Rica Galería 123,
- Otras:
Galería 123, Galería la Casona, Salón EXCAPRES, Galería Fernando Llort, El Palacio
Nacional, El Salvador